La FiM Vila-seca es la feria profesional dedicada a la música emergente ya los espectáculos musicales familiares realizados en Cataluña. Se dirige tanto al sector profesional como al público con inquietudes por conocer el estado de la creación en estos ámbitos musicales.

Renació en el 2021, después de 5 años de paro pero con dieciséis ediciones en la espalda, en un momento complejo para el sector, que hacía muy necesario el apoyo a la música en vivo. La respuesta del público y del sector profesional fue cálida y entusiasta, con 5.000 asistentes, 360 profesionales y 34 proyectos musicales. La edición 2022 convocó a 9.000 personas, más de 400 profesionales y 37 propuestas-.

Para el 2023 la FiM encara una nueva edición con la voluntad de consolidar su espacio como cita profesional. La FiM se reivindica de nuevo como epicentro de la escena emergente y familiar y como polo de dinamismo del sector.

En la nueva etapa inaugurada, la FiM se propone trabajar las bases de la cultura musical del país: la población infantil y joven, los músicos emergentes, y las propuestas innovadoras y arriesgadas. Se trata de impulsar el sector y la escena desde los cimientos, y de reforzar la cantera de creadores y de públicos, desde la transversalidad, la innovación y el territorio. Por eso la FiM es una feria para disfrutar en familia. Los horarios son racionales, las duraciones de los conciertos son aptos, los volúmenes moderados y la logística adaptada a niños y familias.

Cuándo

Esta décimonovena edición de la FiM Vila-seca tendrá lugar los días 4, 5, 6 y 7 de mayo del 2023.

Por qué

La FiM Vila-seca  constituye la recuperación de un punto de encuentro profesional y un escaparate de referencia que quiere contribuir a fortalecer el sector de la música en vivo, en un momento de crisis y retos fundamentales. A los rápidos cambios en los hábitos de consumo cultural, se suma el fuerte impacto que la Covid-19 tiene y tendrá sobre el sector. En este sentido, la FiM Vila-seca aboga por la cohesión y la cooperación estratégica de todos los agentes implicados. Además de querer contribuir a dar respuesta a las necesidades de espacios de exhibición, contactos profesionales y apoyo a la innovación creativa.

La FiM Vila-seca quiere apostar por aquellas propuestas que: aborden el reto digital y tecnológico; respondan a los continuos cambios en los canales, formatos y lenguajes de creación, difusión y consumo cultural, así como que sean capaces de afrontar situaciones como la crisis de la Covid-19 en términos de innovación, adaptabilidad y resistencia. La FiM trabaja para ser trampolín de estas propuestas, en su acompañamiento artístico y en la búsqueda de espacios de exhibición.

La música emergente

El segmento emergente de las músicas modernas en Cataluña es cada vez más prolífero. La FiM Vila-seca vela para conectar este talento con el sector profesional.

La FiM Vila-seca trabaja en complementariedad y colaboración con otras ferias y eventos musicales de referencia del país. Al mismo tiempo, conforma una red de antenas de talento, a partir de alianzas con las iniciativas que trabajan para descubrir, movilizar y acompañar las propuestas emergentes: programas de apoyo ala creación, concursos de bandas, escuelas de música y equipamientos especializados, de los cuales la FiM quiere ser un nodo articulador.

La música familiar

La FiM Vila-seca busca visibilizar y articular la escena de los espectáculos musicales para el público familiar, tanto en su riqueza como en su diversidad: animación infantil, espectáculos de calle, conciertos en familia, espectáculos musicales familiares de sala, audiciones educativas…

La FiM Vila-seca acogerá estrenos y presentaciones de nuevos espectáculos, así como laboratorios de creación y propuestas en fase de construcción. El apoyo a la nueva creación se articulará en cooperación con instituciones y entidades de referencia en este ámbito.

La FIM quiere promover la música para todos los públicos, es decir, aquellas propuestas que tengan la capacidad de desdibujar la distinción entre música para niños y música para adultos, y donde todas las edades puedan encontrar estímulos y lecturas.

Territorio y diversidad

La FiM Vila-seca está enraizada en el territorio y tiene vocación de país. Su pretensión es  reforzar la proyección del Camp de Tarragona y la Cataluña Sur, como focos creativos y ejes de centralidad cultural.

Desde esta ubicación, la FiM Vila-seca recoge y proyecta a todo el país las diferentes tendencias y escenas presentes por todo el territorio. Este trabajo de radar y prospección se realizará con alianzas repartidas por toda Cataluña.

La FiM Vila-seca vela por la diversidad en su programación en términos de territorio, estilos y formatos, pero especialmente trabaja para fomentar la presencia de las mujeres artistas en los escenarios y por la inclusión de músicos con diversidad funcional.

FiMPRO

La FiM Vila-seca quiere ser una herramienta útil para el sector, ofreciendo una actividad profesional dinámica y personalizada para cada perfil profesional. Se puede conocer, cada año, una selección amplia y cualitativa de propuestas, hay espacios de encuentro entre programadores y representantes, guías exprés para músicos emergentes, itinerarios temáticos, actividades de matchmaking entre mánagers y artistas, propuestas formativas y de debate, así como espacios de intercambio entre iniciativas de acompañamiento artístico, entre otras.

El Castillo de Vila-seca es el epicentro profesional, con espacios interiores y terraza exterior, en un entorno patrimonial único. Las jornadas son presenciales, no obstante, existen mecanismos de participación telemática en algunas actividades.