Apoyo a la creación de la FiM Vila-seca

El programa de apoyo a la creación de la FiM Vila-seca tiene como objetivo dinamizar la escena musical catalana. Reúne un conjunto de iniciativas destinadas a acompañar y ofrecer herramientas a los y las artistas en su proceso creativo, con especial atención a los ámbitos propios de la feria: la escena emergente y los espectáculos de música familiar. El programa se estructura en cuatro líneas de actuación:

COPRODUCCIONES
La FiM impulsa nuevas producciones de música familiar y para todos los públicos que destaquen por su calidad, innovación y singularidad, y que puedan contribuir a la dinamización creativa de este segmento de la escena.
Las coproducciones conllevan su estreno o presentación en la FiM y se realizan preferentemente en cooperación con otros agentes del sector.

Algunas de las coproducciones más destacadas han sido: “Sotabosc” de Inspira Teatre (2023), “Textures” de La Curiosa (2024, coproducción con la compañía, laSala y elPetit), “El Cuc Quàntic” de The Penguins (2024, coproducción con la compañía y La Marfà), “Hotel Cuques” de December Quintet (2024, coproducción con la AC Granollers), o “Clàssica per a nadons” de Delirium Quaret (2025, con el Conservatori Liceu).

Si tenéis nuevos espectáculos en proceso, podéis escribir a artistes@fim.cat y explicarnos la propuesta.
Si sois un agente coproductor y buscáis alianzas, podéis escribirnos a direccioartistica@fim.cat 

MENTORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO

Mentorías exprés para emergentes
Sesiones de asesoramiento y consultoría con mánagers y profesionales del sector.
Los grupos, artistas y compañías emergentes que lo soliciten reciben feedback y orientación para el desarrollo de su trayectoria y su estrategia artística y comercial.

Entre 2021 y 2025, cerca de 150 grupos y artistas han disfrutado de las mentorías de la FiM, de la mano de 50 profesionales del sector.

Acompañamiento a propuestas familiares
A partir de 2026 se pone en marcha un programa anual de acompañamiento a tres ideas o propuestas de nueva creación en música familiar.
Estas recibirán durante la FiM una sesión presencial de asesoramiento con la experta Maite Serrat, vinculada durante más de veinte años al programa Anem al Teatre de la Diputació de Barcelona.

Durante el año posterior, la mentora y el equipo artístico de la FiM harán seguimiento de la evolución de las propuestas.
Para acceder a estos servicios será necesario estar inscrito en la convocatoria artística de la FiM.
La solicitud de mentorías y acompañamientos se realizará mediante un formulario de inscripción que la FiM facilitará cada año durante los meses previos a la feria.

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

La FiM promueve la investigación, la innovación y la prueba de formatos y repertorios, con la vocación de diversificar las propuestas musicales y acercarlas a nuevos públicos y nuevos espacios.

El Magatzem Cal Perera suele ser el escenario de pruebas piloto y adaptaciones de espectáculos para público familiar, mientras que el Auditori Alcalde Malapeira acoge propuestas emergentes en proceso.

Grupos como La Ludwig Band o El Pony Pisador han estrenado, con el apoyo de la FiM, adaptaciones de sus conciertos y repertorios dirigidas a público escolar y familiar.
Otros artistas como Walla, l’Orchestra Fireluche, Ramon Prats o Momi Maiga también han ensayado formatos de pequeño formato, con aforo reducido, mínima técnica y máxima proximidad, a propuesta de la feria.

Paralelamente, se han desarrollado proyectos con escuelas superiores de música orientados a explorar nuevas maneras de presentar la música clásica a la primera infancia.
También existe un acuerdo con Fira Mediterrània para mostrar cada año en la FiM una propuesta del Obrador d’Arrelen proceso de creación.

Los proyectos que forman parte de esta línea son seleccionados por el equipo de dirección artística de la FiM a partir de las propuestas recibidas en la convocatoria artística de cada edición.

TRABAJO EN RED
La FiM Vila-seca impulsa la red Antenes de Talent, formada por programas y dispositivos que detectan y acompañan el talento y la creación emergente en el territorio: escuelas superiores de música, concursos para bandas noveles, centros de creación, residencias artísticas, programas de apoyo a la creación y equipamientos especializados.

Desde la FiM se apoya a estas entidades en el seguimiento y acompañamiento de las propuestas artísticas que puedan ser de interés para la feria, tanto antes de su posible participación en la FiM como posteriormente.

Aquí podéis consultar los agentes adheridos a la red: https://www.fim.cat/es/la-fim/colaboradores/

Si sois un dispositivo de apoyo a la creación y queréis formar parte de la red Antenes de Talent, podéis escribir a direccioartistica@fim.cat