Abierta la convocatoria de Ayudas a la Creación Musical 2026 de Cases de la Música

5 de noviembre de 2025

Cases de la Música ha abierto la convocatoria de Ayudas a la Creación Musical 2026, un programa consolidado como una de las principales iniciativas de apoyo al talento emergente en Cataluña. El objetivo de estas ayudas es fomentar la creación musical, ofrecer acompañamiento y recursos a los artistas y grupos emergentes, y contribuir a su profesionalización dentro del sector.

El Programa de Apoyo a la Creación incluye diferentes modalidades de ayuda —grabación en estudio, producción de directos, grabación de cápsulas audiovisuales, ayudas a la composición y el programa Incubadora—, que ofrecen a los artistas la posibilidad de desarrollar sus proyectos con el apoyo técnico, artístico y logístico de la red de Cases de la Música, presente en Mataró, L’Hospitalet, las Comarcas Gerundenses, Manresa, Terrassa, Lleida, Reus y Barcelona.

Entre los espacios en los que las propuestas seleccionadas podrán optar a participar se encuentra la FiM Vila-seca, junto con el Mercat de Música Viva de Vic (MMVV) y la Fira Mediterrània de Manresa, tres citas de referencia dentro del calendario musical catalán. Este vínculo reafirma a la FiM como un escenario clave para la proyección y profesionalización de la música emergente.

Las solicitudes pueden presentarse del 3 de noviembre al 15 de diciembre de 2025, y la resolución se hará pública el 23 de febrero de 2026. Las ayudas se desarrollarán a lo largo del año 2026.

El programa de Cases de la Música, con el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya a través del ICEC, y la colaboración de diputaciones, ayuntamientos y entidades privadas, ha sido el punto de partida de numerosos artistas que hoy forman parte del panorama musical catalán, como Ginestà, Suu, Queralt Lahoz, Maruja Limón o Alba Morena.

La FiM Vila-seca, feria de música emergente y familiar, está organizada por el Ayuntamiento de Vila-seca con el apoyo del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) y la Diputación de Tarragona.